¿Qué le espera al S&P500?

El índice americano parece padecer uno de los momentos más difíciles en el año, ya que desde que se empezaron a conocer algunos datos de producción e inflación en Estados Unidos, el precio ha caído desde su punto máximo en 4,200 puntos para ubicarse en 3,985 puntos. La razón detrás de la falta de confianza del mercado se debe principalmente a la Reserva Federal, durante el mes de enero el banco central mantenía una perspectiva neutra mencionando que posiblemente la inflación podía llegar a ceder y las altas tasas de interés no iban a ser un problema para el 2023. Pero todo cambio cuando la inflación anual se ubico en 6,4% frente a un 6,2% que se esperaba y la semana pasada la inflación núcleo mensual paso a 0,6% frente a un dato esperado de 0,4%. Estos datos terminan impulsando unas tasas de interés mucho más altas, que a la larga pueden afectar el consumo y por tanto el rendimiento de muchas compañías americanas, no es de extrañar que los índices americanos mantengan una fuerte debilidad en el precio durante las ultimas jornadas de negociación.
Otro dato importante a tener en cuenta es el rendimiento de los bonos del tesoro en Estados Unidos. La tasa de interés de los bonos de 10 años se mantiene en 3,96% y las de un año han ascendido a 5,032%. Tasas de rendimiento más altas, ofrecen mayor seguridad a los inversionistas y esto termina quitándole bastante capital al mercado accionario. Parece que por el momento los participantes prefieren títulos que paguen intereses seguros en el corto plazo mientras esperan que el problema de la inflación llegue a desaparecer en los próximos meses.
En el gráfico de cuatro horas, el aspecto clave para tener en cuenta es que se ha creado una nueva tendencia bajista desde la zona en 4,167 puntos. En este momento el precio ha intentado volver por encima de los 4 mil puntos, pero los movimientos alcistas no han sido suficientes para cruzar esta importante resistencia y el indicador MACD sigue mostrando un fuerte impulso bajista que puede llegar a poner en problemas a los compradores en las próximas jornadas. Ahora el precio de 3900 puntos como un soporte de una posible tendencia bajista no parece un nivel descabellado, después de las recurrentes caídas que ha tenido el índice americano.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.